La LAPTOP en el salón de clase, ¿realmente aporta?

 

En diversos escenarios educativos, ya sea clases académicas o capacitaciones empresariales, es común ver a los participantes que, además de estar presentes, usan sus laptops o tablets, según ellos, para tomar notas o enriquecer los contenidos. Al menos hay cuatro estudios que muestran evidencia de que en realidad, el uso de estos dispositivos puede tener un efecto negativo en el aprendizaje.

Helen Hembrooke y Geri Gay realizaron un estudio en 2003 titulado The Laptop and the Lecture: The Effects of Multitasking in Learning Environments, que investigaba los efectos del uso de computadoras portátiles en la retención de información y el rendimiento académico durante las clases universitarias. Los autores concluyeron que el uso de laptops en clase, especialmente para realizar tareas no relacionadas con la lección, tiene un impacto negativo significativo en la comprensión y retención de información. Aquellos estudiantes que utilizaron sus computadoras para tareas múltiples durante las conferencias obtuvieron resultados más bajos en pruebas de comprensión, y si bien visitaban páginas relacionadas con el contenido, también visitaban otras que no tenían ninguna relación con él. Los autores argumentaron que el acto de dividir la atención entre la clase y las actividades en la computadora (multitasking) genera una carga cognitiva adicional, lo que interfiere con el aprendizaje efectivo. La atención fragmentada disminuye la capacidad de los estudiantes para procesar la información de manera profunda.

                Conclusiones similares han obtenido los estudios de Bergen, Grimes y Potter (2005), Fired (2008), y Ophir, Nazz y Wagner (2009). En general es posible argumentar con base en esta evidencia, que el multitasking en entornos educativos, especialmente con el uso de dispositivos digitales como laptops, es perjudicial para la retención y comprensión de la información. La distracción cognitiva generada por la división de la atención (atención fragmentada) reduce la calidad del aprendizaje tanto para el usuario como para quienes están cerca. Esto sugiere la necesidad de un uso más consciente y controlado de la tecnología en entornos de aprendizaje para maximizar el rendimiento académico, donde los dispositivos sean utilizados como un medio para la interacción directa con el grupo, y no para aislarse por la distracción.

 

#aprendizaje

#atencionfragmentada

#multitasking